martes, 6 de septiembre de 2011
Algunas frases y citas de Peter Drucker
Recuerda que los más importante respecto a cualquier empresa, es que los resultados no están en el interior de sus paredes. El resultado de un buen negocio es un cliente satisfecho.
Nadie debería ser nombrado para una posición directiva si su visión se enfoca sobre las debilidades, en vez de sobre las fortalezas de las personas.
Los planes son solamente buenas intenciones a menos que degeneren inmediatamente en trabajo duro.
Dado que su objetivo es crear clientes, una empresa comercial tiene dos funciones básicas, y sólo dos: la mercadotecnia y la innovación. La mercadotecnia y la innovación producen beneficios, lo demás son costos.
La función de la empresa es crear clientes.
No se trata de una personalidad magnética, eso puede ser sólo facilidad de palabra. tampoco de hacer amigos o influir sobre las personas, eso es adulación. El liderazgo es lograr que las miras apunten más alto, que la actuación de la gente alcance el estándar de su potencial y que la construcción de personalidades supere sus limitaciones personales.
Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente.
Nadie debería ser nombrado para una posición directiva si su visión se enfoca sobre las debilidades, en vez de sobre las fortalezas de las personas.
Los planes son solamente buenas intenciones a menos que degeneren inmediatamente en trabajo duro.
Dado que su objetivo es crear clientes, una empresa comercial tiene dos funciones básicas, y sólo dos: la mercadotecnia y la innovación. La mercadotecnia y la innovación producen beneficios, lo demás son costos.
La función de la empresa es crear clientes.
No se trata de una personalidad magnética, eso puede ser sólo facilidad de palabra. tampoco de hacer amigos o influir sobre las personas, eso es adulación. El liderazgo es lograr que las miras apunten más alto, que la actuación de la gente alcance el estándar de su potencial y que la construcción de personalidades supere sus limitaciones personales.
Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente.
Peter Drucker y sus publicaciones
El vicepresidente del Consejo de Administración de la General Motors
–la GM.–, Donaldson Bros, le encargó un estudio de aquella organización.
Este se publica en la primavera de 1946 con el título de Concept of the
Corporation: un excelente análisis de la descentralización de la GM.,
característica que el famoso Alfred P. Sloan le había impreso a esa
megacorporación.
Los altos ejecutivos de la Ford Motor Company, aprovechando el estudio
de Drucker, reorganizaron su institución. Concept of the Corporation era
un texto muy bien escrito sobre el exitoso ejemplo de descentralización de
la General Motors.
Concept of the Corporation le otorgó a Drucker presencia y autoridad
entre los especialistas del área de administración. Siguió una abundante
publicación de artículos. La revista Fortune difundió por vez primera en
1949 un trabajo suyo.
En 1950, Drucker entró a formar parte de la facultad en la Universidad
de Nueva York, con su primera cátedra de Administración. Y empiezan a
multiplicarse las solicitudes de asesorías.
En 1954 publicó The Practice of Management. Esta nueva obra recibió
comentarios muy elogiosos en dos páginas que le dedica la revista Business
Week de Nueva York: “Peter F. Drucker, maestro y consultor, ha
barrido el campo… Como tantos precursores en las artes y las ciencias
este libro vendrá seguido, posiblemente, por muchos otros. Pero es pro
bable que será el mejor en su clase por mucho tiempo”.
Las críticas favorables se sucedieron. Resultó un éxito de librería. Y su
autor, a los 45 años, quedó constituido como autoridad en administración
de empresas.
A Peter Drucker lo buscan entonces de todas partes para consultorías
y conferencias. Y se consagra también como escritor calificado de artículos
de esta especialidad. Se suceden vertiginosamente las invitaciones a
conferencias de la American Magnagement Association, de la American
Marketing Association y muchas otras organizaciones. Fue orador invitado
de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard en 1958, cuando
los festejos de su cincuentenario. En 1955, Harvard Business Review lo
tiene como colaborador en sus páginas.
“Fue el primero de los futuristas analíticos y el primero de los filósofos
de la administración”, escribió Wall Street Journal. “El más destacado
pensador acerca de administración del tiempo”, lo ha llamado Harward
Business Review. The Economist elogia sus convincentes análisis del
presente y predicciones del futuro.
Una de sus últimas publicaciones ha sido La Sociedad Postcapitalista,
editada en 1993. En ella explica la naturaleza de la sociedad del
conocimiento, y adelanta cómo será la educación entonces: una visión
genial, que permite a estadistas, ministros de educación, rectores
universitarios y educadores
–la GM.–, Donaldson Bros, le encargó un estudio de aquella organización.
Este se publica en la primavera de 1946 con el título de Concept of the
Corporation: un excelente análisis de la descentralización de la GM.,
característica que el famoso Alfred P. Sloan le había impreso a esa
megacorporación.
Los altos ejecutivos de la Ford Motor Company, aprovechando el estudio
de Drucker, reorganizaron su institución. Concept of the Corporation era
un texto muy bien escrito sobre el exitoso ejemplo de descentralización de
la General Motors.
Concept of the Corporation le otorgó a Drucker presencia y autoridad
entre los especialistas del área de administración. Siguió una abundante
publicación de artículos. La revista Fortune difundió por vez primera en
1949 un trabajo suyo.
En 1950, Drucker entró a formar parte de la facultad en la Universidad
de Nueva York, con su primera cátedra de Administración. Y empiezan a
multiplicarse las solicitudes de asesorías.
En 1954 publicó The Practice of Management. Esta nueva obra recibió
comentarios muy elogiosos en dos páginas que le dedica la revista Business
Week de Nueva York: “Peter F. Drucker, maestro y consultor, ha
barrido el campo… Como tantos precursores en las artes y las ciencias
este libro vendrá seguido, posiblemente, por muchos otros. Pero es pro
bable que será el mejor en su clase por mucho tiempo”.
Las críticas favorables se sucedieron. Resultó un éxito de librería. Y su
autor, a los 45 años, quedó constituido como autoridad en administración
de empresas.
A Peter Drucker lo buscan entonces de todas partes para consultorías
y conferencias. Y se consagra también como escritor calificado de artículos
de esta especialidad. Se suceden vertiginosamente las invitaciones a
conferencias de la American Magnagement Association, de la American
Marketing Association y muchas otras organizaciones. Fue orador invitado
de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard en 1958, cuando
los festejos de su cincuentenario. En 1955, Harvard Business Review lo
tiene como colaborador en sus páginas.
“Fue el primero de los futuristas analíticos y el primero de los filósofos
de la administración”, escribió Wall Street Journal. “El más destacado
pensador acerca de administración del tiempo”, lo ha llamado Harward
Business Review. The Economist elogia sus convincentes análisis del
presente y predicciones del futuro.
Una de sus últimas publicaciones ha sido La Sociedad Postcapitalista,
editada en 1993. En ella explica la naturaleza de la sociedad del
conocimiento, y adelanta cómo será la educación entonces: una visión
genial, que permite a estadistas, ministros de educación, rectores
universitarios y educadores
Drucker y las sociedades de la información y el conocimiento
Para Drucker, pues, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que acompañan a la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento, están transformando radicalmente las economías, los mercados y la estructura de la industria, los productos y servicios, los puestos de trabajo y los mercados laborales. El impacto es mayor, según él, en la sociedad y la política, y, en conjunto, en la manera en que vemos el mundo y a nosotros mismos. No olvidemos que nos encontramos, en esos momentos, en los albores del modelo de empresa mal llamada multinacional o transnacional, que atraviesa fronteras- que se extendería por todo el globo como paradigma de la economía más avanzada.
La vida de Peter Drucker
Su nombre completo es Peter Ferdinand Drucker nacio en Viena el 19 de noviembre de 1909 murio en Claremont el 11 de noviembre de 2005, fue un abogado y tratadista austríaco autor de múltiples obras reconocidas mundialmente sobre temas referentes a la gestión de las organizaciones, sistemas de información y sociedad del conocimiento, área de la cual es reconocido como padre y mentor en conjunto con Fritz Machlup. Sus ancestros fueron impresores en Holanda; en alemán, Drucker significa "impresor" y de ahí deriva su apellido. Drucker dejó huella en sus obras de su gran inteligencia y su incansable actividad. Hoy es considerado ampliamente como el padre del management como disciplina y sigue siendo objeto de estudio en las más prestigiosas escuelas de negocios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)